Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Plan de Pensiones de Hostelería: Propuestas y Retos

El líder de la industria hotelera está buscando implementar su propio plan de pensiones simplificado en el lugar de trabajo, una medida que ha aprendido mucho del reformado sistema de Seguridad Social. Empresarios y consultores de una consultora multinacional mantienen contactos con el sector financiero. Entidades como VidaCaixa, Banco Sabadell, Ibercaja o Banco Santander han mostrado interés en gestionar el que podría convertirse en el mayor plan de pensiones del sector privado, considerando los dos millones de posibles partícipes del sector hostelero.

Propuestas y preparativos

Según varias fuentes del departamento, los bancos presentaron a sus clientes en la fase previa a la redacción del convenio colectivo estatal, que definirá el alcance y la elección de un directivo o director mediante un proceso de selección. Espero que la negociación colectiva concluya dentro de unos años.

La junta propone crear un plan de pensiones para los empleados en cooperación con el administrador con el objetivo de facilitar la integración de los trabajadores, ya sean empleados o autónomos, utilizando la infraestructura existente de los bancos. Si se pone el ejemplo del plan sectorial de la construcción, gestionado por VidaCaixa, que tiene retos para satisfacer a todos los potenciales participantes.

Asuntos legales

La propuesta de tener más responsables para el plan sectorial requiere una modificación de la legislación actual, que no permite esta posibilidad. La junta ha llevado el tema a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) para aclarar cómo implementar el plan con las distintas gestoras.

intereses de los bancos

Banco Sabadell presentó una propuesta que recoge el ciclo vital, adaptando los criterios de conversión en función de la edad de los participantes: más agresivos para los jóvenes y más conservadores para los que buscan placer. Ibercaja, aunque no se ha pronunciado públicamente, tiene una propuesta avanzada y ha creado una dirección específica para apoyar su actividad en estos planes de pensiones.

También se ha mostrado interesado VidaCaixa, pionera en la gestión de planes de pensiones simplificados mediante reforma, que ya trabajó con autónomos a través de ATA en 2022. Santander Gestión de Activos ha confirmado su interés, aunque no hay más comentarios.

El futuro del plan de pensiones

El objetivo de llegar a 10 millones de participantes en planes de pensiones en esta década es ambicioso. El plan de pensiones del sector hostelero podría convertirse en el mayor de España en términos de ahorradores si se excluyen los planes de trabajo de la administración pública. La negociación colectiva determinará qué parte de los salarios se asignará al plan de pensiones, aumentando los activos bajo gestión y atrayendo intereses del sector financiero.