Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Negociaciones de gobierno abierto para reformar el goce parcial

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone negociaciones abiertas y transparentes con los agentes sociales para reformar las ovaciones parciales. Los sindicatos están considerando una pausa en la pantalla del diálogo social, que también incluye la eliminación de contratos indefinidos intermitentes, el acceso a la jubilación anticipada para trabajos dolorosos o tóxicos y las condiciones para la jubilación anticipada.

La jubilación parcial anticipada, que permite una transición paulatina al mercado laboral y la compatibilidad del salario con un porcentaje de la pensión, es uno de los puntos de conflicto. El Gobierno propone una condición controvertida: ampliar de 33 a 34 años el plazo de liquidación para acceder a esta modalidad anticipada, que no tiene en cuenta las ayudas sindicales.

Los sindicatos argumentan que la medida penaliza a los trabajadores, especialmente a las mujeres, que tienen una base regulatoria más baja o ingresan más tarde al mercado laboral. Aunque se contempla la jubilación anticipada por motivos profesionales para los trabajadores que desempeñan trabajos especialmente difíciles, peligrosos o tóxicos, sin posibilidad de traslado. Aún se debate sobre la definición de los coeficientes de reducción para estos casos y sobre si los directores de orquesta profesionales o las camare di floor (conocidos como “kellys”) podrían beneficiarse de esta reforma.

Existe un acuerdo general para facilitar el acceso a Jubilee a los trabajadores con contratos intermitentes de duración indefinida que tengan actividades regulares o intermitentes en sectores como la hostelería o el turismo. El Gobierno se ha comprometido a restablecer el coeficiente de 1,5 para estos trabajadores, de modo que cada día de trabajo cuente como uno y medio.

Carlos Bravo, representante de CCOO, afirmó que hay signos de preocupación y anticipación en las negociaciones. “Por el momento, tanto los elementos de progreso como las preocupaciones nos hacen preguntarnos si este tema (en referencia al comunicado anterior al 31 de julio) se puede resolver, pero continuaremos trabajando en ello en los próximos días para garantizar que esto sea posible. llegar a un acuerdo”, afirmó Bravo, secretario de política social de CCOO.

El Departamento de Pensiones proporcionó información oral y escrita a los interesados. En la última reunión presenté varios textos y me comprometí a enviar una propuesta completa a los agentes sociales. “Revisaremos punto por punto (…) y hemos convocado una nueva reunión para el próximo lunes 29 de julio”, afirmó Cristina Estévez, secretaria de Política Institucional de UGT.