Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

BBVA lanza su opa sobre Banco Sabadell con una ampliación de capital

Los accionistas de BBVA han decidido aumentar significativamente el capital destinado a la adquisición de Banco Sabadell y aprobaron una ampliación del 96%. Este gran paso en el proceso de compra, que requería un quórum del 70,75% del capital social, supone un importante paso adelante, aunque aún queda mucho camino por recorrer. Los accionistas de Sabadell tendrán que decidir si aceptan o no la venta de sus acciones al finalizar el plazo de aceptación.

La ampliación de capital era un requisito clave para la solución de la adquisición de la entidad catalana. Sin embargo, existen dudas que podrían afectar al proceso, como el veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y Capacidad (CNMC) y la decisión del Gobierno sobre la fusión.

Carlos Torres, presidente de BBVA, envió un mensaje claro a los accionistas y al consejo de administración de Banco Sabadell, que acogieron con entusiasmo la propuesta de fusión. Durante su intervención en el consejo extraordinario, Torres destacó la importancia de captar capital y trazó una estrategia a costa de la oferta y su impacto positivo en todos los grupos de interés. Dijo que BBVA quería dar a los propietarios de Sabadell la oportunidad de decidir.

Torres también explicó que la oferta es muy atractiva, ya que ofrece una participación del 30% a los precios de cierre y una oportunidad para que los accionistas de Sabadell obtengan un mayor valor al poseer una participación del 16% en la entidad combinada, sujeto a su plena aceptación.

Durante la reunión, que comenzó con un fuerte aplauso para Torres y el director general Onur Genç, se explicaron los beneficios de la operación. La unión permitirá a BBVA incrementar su crecimiento y reforzar su posición en España, convirtiéndose en el segundo banco en términos de crédito y mejorando su competitividad. También se espera que la transacción genere importantes sinergias, con un ahorro de costes estimado en 850 millones de euros antes de impuestos.

Torres afirmó que estos ahorros se materializarían en un plazo de tres años con unos costes de integración de 1.450 millones de euros. Estas sinergias están ligadas principalmente a los costes fijos y a la tecnología del grupo. Sin embargo, Banco Sabadell solicitó algunas de estas cifras y pidió a BBVA que incluyera todos los escenarios posibles en el folleto de la OPA para que los inversores pudieran tomar decisiones informadas.

Tras la aprobación del aumento de capital, Torres agradeció el apoyo de los accionistas y enfatizó que el voto a favor del 96% representa un paso importante para el avance de este proyecto. Dijo que tenía plena confianza en el resultado de la operación.

En cuanto al impacto laboral, Torres aseguró que la integración del recurso humano se basó en criterios de competencia y mérito profesional. Reconoció la incertidumbre que genera el proceso, pero garantizó que todas las decisiones se tomarán para proteger la calidad del trabajo y las condiciones laborales.

Finalmente, Torres destacó el crecimiento y la mejora que ha experimentado BBVA en los últimos años, así como los dividendos distribuidos a los accionistas, que alcanzarán más de 13.200 millones de euros en 2021.