Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia similares a las del tabaco para redes sociales

La máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, el cirujano general Vivek Murthy, busca equiparar los daños de las redes sociales con los de otras drogas legales, como el tabaco y el alcohol. Murthy sugiere implementar etiquetas de advertencia en las plataformas sociales, similares a las que se encuentran en las cajetillas de cigarrillos, para alertar sobre los posibles daños al bienestar mental de los menores. Esta propuesta no es bien recibida por las grandes empresas tecnológicas que gestionan estas plataformas, ya que enfrentan numerosos litigios por causar daño a los consumidores sin advertirles adecuadamente.

En un artículo publicado en The New York Times, Murthy subraya el próximo paso que debe tomar el departamento para proteger a los menores: “Es hora de solicitar una advertencia general en las redes sociales, indicando que su uso está asociado con daños significativos a la salud mental de los adolescentes”. Murthy argumenta que estudios sobre el tabaco muestran que estas etiquetas pueden crear conciencia y cambiar comportamientos. “Cuando se les preguntó si una advertencia general del Cirujano General les animaría a limitar o controlar el uso de las redes sociales por parte de sus hijos, el 76% de los padres latinos respondieron que sí”, señala Murthy.

Aunque reconoce que una etiqueta de advertencia «por sí sola no hará que las redes sociales sean seguras para los jóvenes», Murthy insiste en que, como mínimo, «emitirá periódicamente avisos a los padres y adolescentes sobre la falta de pruebas de que las redes sociales sean seguras». Esta etiqueta, según el cirujano general, requiere que el Congreso desarrolle una legislación que también “proteja a los jóvenes del acoso, la explotación en línea, la exposición a violencia extrema y contenidos sexuales violentos, a menudo promovidos por algoritmos”. Además, se debe limitar la recopilación de datos sensibles, las notificaciones automáticas, la reproducción automática y el “desplazamiento infinito” que contribuyen al uso excesivo.

Murthy también hace un llamado a los alcaldes y a las empresas para que exijan a las plataformas que compartan todos sus datos sobre los efectos en la salud con científicos independientes y el público, algo que actualmente no hacen. Además, insiste en la necesidad de permitir auditorías de seguridad independientes. “Si las plataformas afirman que están haciendo sus productos más seguros, Estados Unidos necesita más que solo sus palabras. Necesitamos pruebas”, concluye Murthy.

La controversia sobre la toxicidad de las redes sociales ha aumentado en los últimos meses en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, donde el debate académico está más acalorado que nunca y las autoridades políticas ya están tomando medidas contra las empresas. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha sido demandada por las autoridades fiscales de más de una docena de estados por “atrapar” a los niños en sus plataformas. Recientemente, la ciudad de Nueva York presentó una demanda contra TikTok, Meta, Snap y YouTube de Google por “alimentar la crisis nacional de salud mental de los jóvenes”.