La última semana estuvo marcada por un aumento en las compras de bonos a tipo de interés fijo en el mercado secundario. Los principales puntos de referencia regulatorios en Europa mostraron una tendencia a la baja en los precios de los bonos, lo que llevó a menores rendimientos anuales. Por ejemplo, el bono a 10 años de Francia se desplomó después de las elecciones parlamentarias del domingo, y su rendimiento cambió ligeramente del 3,21% al 3,16% en cinco días. Audrey Beadle, especialista en reestructuraciones de Federated Hermes Limited, señaló que a pesar de la victoria de la izquierda, la extrema derecha evitó el peor escenario que podría haber tenido un impacto significativo en el entorno político y económico. Sin embargo, Beadle advirtió sobre un probable período de inestabilidad política en el país.
En España, el bono a 10 años también bajó su rentabilidad, cerrando la semana en el 3,27%. Mientras tanto, los bonos italianos rondaron el 4% y cayeron hasta el 3,8%. Por su parte, el activo portugués se debilitó hasta un rendimiento del 3,09%. Vale la pena señalar que las conversiones retenidas lograron un retorno del 2,5 % este año.
El Reino Unido presentó un panorama ligeramente diferente, con rendimientos de los bonos a 10 años por debajo del 4,13% tras la victoria del unionista Keir Starmer, el nuevo Primer Ministro británico.
Al otro lado del Atlántico, los principales datos macroeconómicos de la semana fueron positivos. El jueves 11 de julio se informó que la inflación en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado en junio, cayendo una décima más de lo esperado hasta el 3% desde el 3,3%. Estos datos sugieren que la Reserva Federal podría recortar los tipos de interés en su reunión de septiembre. Los inversores respondieron comprando bonos, haciendo subir sus precios y reduciendo el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, que cayó del 4,27% al 4,21% durante la semana pasada. Actualmente, el mercado pronostica dos posibles recortes de precios en Estados Unidos, uno en septiembre y otro probablemente en noviembre o diciembre. También se esperan movimientos similares en Europa en septiembre y diciembre.