Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Reconectarnos con nosotros mismos en la era de la inmediatez

Hoy en día nuestra vida está dominada por la inmediatez y el uso constante de las pantallas, que si bien tienen sus ventajas, también afectan negativamente a nuestra salud física y mental. Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra española, aborda este tema en su nuevo libro “Renueva tu mente, recupera el control de tu vida”. En este libro, la doctora ofrece diversos procedimientos para ayudarnos a gestionar la vida en un entorno que nos dificulta la vida. conectarnos con nosotros mismos.

El objetivo del libro es ayudar a las personas a “recuperar el enfoque perdido, reconectarnos con nosotros mismos y con todas las cosas maravillosas que nos rodean, encontrar ese equilibrio emocional que tanto anhelamos”.

Conocida por sus libros anteriores, charlas motivacionales y contenido en redes sociales, Rojas Estapé nos anima a mirar más de cerca nuestro entorno y nuestro interior. Según ella, vivimos “en una era de gratificación instantánea, una cultura de inmediatez y recompensas rápidas, la búsqueda de la felicidad con solo hacer clic en un botón. Nuestras vidas son agitadas e intensas y operamos en modo rápido. “Somos emocionalmente dependientes, inundados de distracciones, lo que afecta nuestra capacidad para concentrarnos en lo que es importante”.

Para mejorar nuestra salud mental, Rojas Estapé sugiere cinco hábitos que practican las personas más felices:

1. Ejercicio de reflexión e introspección:

Un psiquiatra afirma que “quien no sabe lo que quiere no puede ser feliz”. Reflexionar sobre nuestros deseos y crear un esquema de nuestra personalidad para conocernos mejor es fundamental. Esto ayuda a distinguir entre problemas mentales y de la vida y a practicar la respiración consciente.

2. Deportes:

El ejercicio físico actúa como terapia para el cuerpo y la mente. Esta “rutina de vitaminas” mejora la creatividad, la memoria y la capacidad de resolución de problemas.

3. Ayuno de dopamina:

La dopamina es la hormona del placer. El médico recomienda aguantar los pequeños inconvenientes cotidianos, como un poco de hambre o un frío. Esto entrena al cerebro para no caer en impulsos de gratificación instantánea, lo que ayuda a evitar conductas adictivas o tóxicas.

4. Acepta el dolor:

En relación con el ayuno de dopamina, también nos beneficiamos de una leve tolerancia al dolor. El médico sugiere “microdosis para el dolor”, como no tomar analgésicos inmediatamente después de un dolor de cabeza o tomar un baño frío.

5. Comprobación del estado del flujo:

Él estado del flujo Es un estado en el que las personas más felices se sumergen en sus habilidades con pasión, desafío, entusiasmo y total atención. Alcanzar este estado hace que sea más fácil dejar las pantallas y redescubrirnos a nosotros mismos a través de actividades que nos motiven y llenen.