El próximo viernes 5 de julio la Secretaría de Bienestar Social continuará con el pago correspondiente al cuarto bimestre de 2024 para los beneficiarios de la pensión social para adultos mayores. Los pagos se realizan según la inicial del apellido paterno de los destinatarios. En esta ocasión te informamos quiénes podrán retirar sus 6 mil pesos.
Durante este período de pago, que corresponde a los meses de julio y agosto, los beneficiarios recibirán un total de 6 mil pesos, como es habitual en cada bimestre de 2024.
Según la Secretaría de Bienestar Social, el viernes 5 de julio recibirán los 6 mil pesos aquellos cuyo apellido paterno comience con las letras “D”, “E” o “F”.
Además de los pagos a los beneficiarios de la seguridad de las pensiones para las personas mayores, la Secretaría también realizará pagos a los programas de pensiones de atención social para personas con discapacidad y al programa de apoyo a la atención social para niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.
El cobro de la Pensión Bienestar se realiza a través de la Tarjeta Bienestar, que permite retiros sin comisiones en cualquier sucursal del Banco del Bienestar. Sin embargo, si se realizan retiros en cajeros automáticos de otras instituciones bancarias, se cobrará una tarifa. La tarjeta también se puede utilizar para compras directas.
Por el momento, no es posible registrar nuevos beneficiarios de la Pensión Social para adultos mayores, pero se espera que en los próximos días la Secretaría de Bienestar Social retome la jornada de registro organizada por las iniciales del apellido del padre.
El principal requisito para solicitar una pensión social es tener al menos 65 años. Los documentos requeridos incluyen identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP vigente, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y dos teléfonos de contacto, uno móvil y otro fijo.
Los solicitantes pueden registrar un asistente que los representará en el proceso. Esta persona de confianza deberá presentar la misma documentación y será contactada para recibir el dinero en caso de que el destinatario no pueda hacerlo personalmente.