Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Liga MX: El reflejo del fútbol mexicano después de Qatar: el regreso del ascenso, un ‘mea culpa’ tardío y un equipo aún sin entrenador

Hirving Lozano, seleccionador mexicano, reacciona durante el partido contra Arabia Saudita, en Qatar.Atasco de medios (imágenes falsas)

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, ​​ha hecho un tardío mea culpa. 61 días después de prometer un análisis exhaustivo, el jefe del balón ha reconocido los tropiezos en el proceso 2019-2022. “Nos faltaba un entrenador que conociera a fondo al jugador mexicano”, dijo De Luisa, refiriéndose a Gerardo Martino. Además, el técnico señaló que uno de sus errores fue especular en los partidos decisivos, como sucedió a lo largo del Mundial de Qatar. Los dos meses para reflexionar sobre los errores han dejado a los directivos mexicanos con una llamada de emergencia: México necesita competir de verdad en el Mundial de 2026. Por ahora, siguen a la espera de encontrar un técnico para el Tri.

De Luisa anunció la creación de un Comité de la selección mexicana con Amaury Vergara (Chivas), Emilio Azcárraga (América), Jorgealberto Hank (Tijuana), Ernesto Tinajero (Necaxa), todos dueños de clubes mexicanos, con cierta experiencia desde los despachos. , pero no en el campo. Quedaron excluidos los directivos de clubes con poder económico como Tigres y Monterrey, y deportivo como Pachuca. Además, Rodrigo Ares de Parga fue designado como director ejecutivo de selecciones nacionales. Ares de Parga tuvo un pasado en los Pumas y Querétaro, donde tuvo estrepitosos fracasos. Su trabajo es, ahora mismo, elegir entre tres candidatos: Marcelo Bielsa, Miguel Piojo Herrera y el uruguayo Guillermo Almada.

Al ser uno de los anfitriones de la próxima Copa del Mundo, México no tendrá que jugar la eliminatoria, que fue uno de sus pocos torneos con mayor contacto internacional. Para ello, De Luisa elogió su trabajo para lograr que Concacaf y Conmebol acordaran jugar la Copa América 2026 en Estados Unidos y con invitados de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Los directivos prometieron tener un “evento altamente competitivo” en el verano de 2025 en Norteamérica con el apoyo de la FIFA, ya que tendrán “rivales de alto nivel” durante los próximos tres años.

En el ámbito local, en la Liga MX, el presidente de la competencia, Mikel Arriola, anunció que se descongelarán los ascensos y descensos deportivos. La medida fue tomada durante los primeros meses de la pandemia de covid-19. Los clubes de Segunda División (Ascenso MX), como argumentaron los directivos, no pudieron resistir el embate económico de la crisis. Impulsaron la creación de una liga de formación llamada Expansión MX para intentar captar nuevos talentos. Arriola informó que está sobre la mesa la propuesta de hacer un torneo largo. Este certamen, sin embargo, no supondrá el fin de los torneos cortos (dos por cada temporada), sino que se premiará el esfuerzo anual del club que acabe primero. “Queremos procesos más estables en los equipos”, comentó el directivo.

También se erradicará la repesca o repechaje. En el grupo final, los primeros ocho equipos se clasificaron, pero cuando se introdujo esta nueva regla, permitió que se clasificara el puesto 12 (de 18 participantes). La medida se dio porque la pandemia dejó un hueco de 77 partidos sin disputarse y, según Arriola, esa herida había que paliarla.

El tema de la formación de jóvenes tiene un apartado aparte. Los directivos se comprometieron a tener solo siete futbolistas no nacidos en México en sus filas, uno menos de lo que permite la normativa vigente. Además, reconoció los problemas que tienen en cada uno de sus clubes para que los jóvenes puedan ir a Europa. “En el fútbol mexicano, las tarjetas de los jugadores valen más y los salarios son más altos que en Europa”, decía el informe público del martes. Por eso se han comprometido a buscar alternativas para liberar a sus jugadores para que se prueben en Europa.

Suscríbete aquí a Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país