Hipólito Mora: López Obrador culpa a Calderón de la violencia en Michoacán: “Es un remanente de lo que él patrocinó y permitió”

Hipólito Mora: López Obrador culpa a Calderón de la violencia en Michoacán: “Es un remanente de lo que él patrocinó y permitió”

Andrés Manuel López Obrador habla sobre la gestión de Felipe Calderón, durante una de sus ruedas de prensa matutinas.Moisés Pablo Nava (Cuarto oscuro)

El asesinato del campesino Hipólito Mora, fundador de las autodefensas de Michoacán y referente en la lucha contra el crimen, ha desatado una ola de conmoción en el país, que en los últimos días ha vivido un pico de violencia que ha se extendió a diferentes partes del estado. . López Obrador se lamentó esta mañana por el terrible episodio, pero indirectamente ha culpado a sus antecesores en el cargo por lo ocurrido. “Esto es un remanente de la violencia que fue patrocinada y permitida por el Gobierno. Recuerden que hubo un narcoestado en México durante el gobierno de Felipe Calderón”, denunció durante su conferencia matutina diaria. “Todo eso es lo que heredamos”, ha justificado, desentendiéndose.

El sexenio de Calderón estuvo fuertemente marcado por la llamada guerra contra las drogas, y López Obrador ha acusado a su antecesor de ir a declararla precisamente en el territorio donde este jueves un comando armado asesinó a Mora. “Allá llega vestido de militar y declara la guerra, al mismo tiempo que su secretario de Seguridad Pública está vinculado a organizaciones del crimen organizado, y se combatía a unas bandas y se protegía a otras”, criticó, en alusión al exzar antidrogas Genaro. . García Luna, recientemente juzgado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico y crimen organizado.

Pero el presidente no solo ha hecho denuncias sobre el gobierno de Felipe Calderón, también ha hecho mención directa a su antecesor directo, Enrique Peña Nieto, bajo cuyo mandato se formaron las autodefensas michoacanas encabezadas por Mora. “El gobierno de Peña Nieto pretende hacer frente a la violencia organizando guardias civiles, grupos de autodefensa. Los delincuentes declararon entonces que las autodefensas también tenían vínculos con grupos criminales. Ponen a pelear a la misma gente, se meten unos contra otros”, dijo en su reparto de culpas entre ellos, excluyéndose a sí mismo.

Ante la estrategia de Ejecutivos anteriores, López Obrador ha popularizado el lema con el que pretende enfrentar la violencia que azota al país: “Abrazos, balas no”. El presidente defiende que su forma de abordarlo es atender las causas, “porque la violencia no se enfrenta con violencia”. “No es fácil, pero es la estrategia correcta y la vamos a continuar”, declaró esta mañana.

El asesinato de Hipólito Mora en La Ruana, un pequeño poblado del municipio de Buenavista, es el último episodio de una semana en la que la violencia no ha cesado. El martes, un grupo armado secuestró a 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad de Chiapas. El miércoles, ocho personas murieron en un enfrentamiento armado en Guachochi, Chihuahua, y una novena resultó gravemente herida. Al día siguiente, un atentado con carro bomba en Celaya dejó 10 miembros de la Guardia Nacional heridos. Las huellas de la violencia se pueden rastrear en todos los Estados, que solo este año acumulan 17.519 homicidios. El presidente insiste, sin embargo, en circunscribirlo al pasado: “Estos delincuentes que han quedado de aquellos tiempos son muy violentos, tienen armas de alto calibre y se necesita más protección”, concluyó tras lamentar que, a pesar de los esfuerzos por protegerlo , no fue posible evitar el asesinato de Mora.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país