Elecciones: Claudia Sheinbaum mantiene su ventaja sobre Marcelo Ebrard en el inicio de la carrera por la sucesión en Morena |  Presente

Elecciones: Claudia Sheinbaum mantiene su ventaja sobre Marcelo Ebrard en el inicio de la carrera por la sucesión en Morena | Presente

La carrera por la sucesión presidencial dentro de Morena ha arrancado con las dos primeras semanas de giras y la fotografía de salida del tapas, como se conoce a quienes han levantado la mano para tomar el relevo de Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum se mantiene como la candidata con mayor intención de voto entre la población y como la mejor valorada en atributos como la cercanía con las personas, la honestidad y su capacidad para cumplir lo que dice, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio publicada este martes. Lunes. La exjefa de Gobierno conserva una ventaja de dos dígitos en las preferencias brutas y efectivas de los ciudadanos sobre su más cercano competidor, el exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard. El excanciller es el más conocido entre los participantes del conflicto interno y, a la vez, el que mejor conoce el país, según los encuestados.

intención de voto

Sheinbaum tiene el 44% de las preferencias efectivas de los encuestados, que son el porcentaje de intenciones de voto que no consideran a los indecisos o a los que no optan por ninguna de las seis tapas de la coalición gobernante, según el último seguimiento de Enkoll. Ebrard tiene el 26%. En la lucha por el tercer puesto hay prácticamente empate técnico entre Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña. El exsecretario de Interior ha subido al 11%, mientras que el diputado en excedencia por el Partido Laborista está al 10%. La diferencia entre ambos está dentro del margen de error de la encuesta, estimado en 2,83%. Ricardo Monreal tiene el 6% y Manuel Velasco, del Partido Verde, el 3%.

Las preferencias brutas, que sí consideran a los que respondieron “ninguno” y “no sabe o no contesta”, mantienen el mismo orden entre los solicitantes, aunque con márgenes menores. Sheinbaum parte con un 35% frente al 21% de Ebrard. Adán Augusto López tiene el 9%; Fernández Noroña, 8%; Monreal desciende ligeramente hasta el 5% y Velasco se queda en el 3%.

En cuanto a la evolución de las preferencias de los encuestados en los últimos meses, la encuesta muestra que Sheinbaum se ha mantenido en un rango entre el 44% y el 48% en cifras efectivas. La exjefa de Gobierno tuvo un 48%, su mayor registro suyo, entre agosto y noviembre pasados. Se quedó en el 45% en las mediciones del primer semestre de este año y en esta última entrega bajó al 44%, su peor resultado en este período. Ebrard ha fluctuado más, según Enkoll. Comenzó en el 36 % en la encuesta publicada en agosto, cayó al 33 % en noviembre, bajó al 27 % en febrero, se recuperó al 29 % en mayo y volvió a caer al 26 % en junio, que también fue su registro más bajo. El resto de aspirantes están más rezagados y han tenido problemas para superar el 10% de las preferencias efectivas, aunque Fernández Noroña lo consiguió en mayo (12%), Monreal en febrero (11%) y López en junio (11%). .

Desde el pasado mes de agosto también ha disminuido el número de indecisos, según la evolución de las preferencias brutas. El pasado agosto, por ejemplo, el 12% respondía que no sabía por quién votar, pero en esta última entrega solo el 7%. El número de personas que elegiría ninguna de las tapas Fluctuó en estos meses un 16% en promedio, pero en esta última cuota cayó al 12%. La inclusión de más candidatos, la separación de sus cargos para formalizar sus ambiciones políticas y la definición de las reglas del juego en la contienda interna parecen haber aclarado el panorama entre los encuestados.

Entre los encuestados que se identifican con Morena, Sheinbaum está a la cabeza con un 47% de preferencias efectivas. Ebrard es segundo con 22%. El empate entre López y Fernández Noroña se mantiene en el 12%. Monreal cae al 4% y Velasco se queda estancado en el 3%, según Enkoll.

atributos

Ebrard es el más conocido entre los encuestados, con un 71% de reconocimiento. Sheinbaum está cerca y tiene el 69%. Cuatro de cada diez sabían quién era Monreal. Más atrás está López con un 36% y justo detrás de él, Fernández Noroña, con un 35%. Velasco es el menos conocido, con solo el 28%. En cambio, el 72% dijo que no sabía quién era.

El excanciller es también, según el ejercicio demoscópico, quien mejor conoce el país. El 35% considera que lo conoce “mucho” y el 27% cree que lo conoce “poco”. Sheinbaum tiene un 31% de encuestados que respondieron “mucho” y también un 27% que respondieron “un poco”. Fernández Noroña es tercero con 15% y López, cuarto con 12% de los que consideran que conocen bien México.

Sheinbaum es la mejor valorada, según la encuesta. El 46% de las personas tiene una opinión “buena” de la expresidenta, el 8% dice que “regular” y el 12% la califica negativamente. En este criterio, Ebrard tiene evaluaciones similares: el 42% respondió “bueno”, el 13% indicó que “regular” y otro 13% respondió “malo”. No hay ningún candidato que destaque por estar “mal visto” entre el electorado, aunque el resto de candidatos se enfrentan al reto de que la mayoría de la población no los conoce y no tiene una opinión sobre ellos.

El exjefe de gobierno tiene una ventaja más clara en otros atributos que midió la encuesta. El 31% considera que es “muy honesta”, el 26% dice que es “poco honesta” y el 9% responde que no es “nada honesta”. En el caso de Ebrard, el 22% afirma que es “muy honesto”, el 36% piensa que es “poco honesto” y el 10% que no es “nada honesto”.

Sheinbaum, única mujer en la competencia interna, también es líder en cuanto al respeto al derecho de las mujeres a tener una vida libre de violencia. El 42% cree que ella “respeta mucho” ese derecho, mientras que el 27% dice lo mismo de Ebrard. En cuanto a la cercanía con las personas, el 36% dice que Sheinbaum es “muy cercano” frente al 25% de Ebrard. Mientras que un 31 % considera que la política cumple “mucho” con lo que dice frente a un 20 % de opiniones favorables a la excanciller.

Morena suele incluir la medición de atributos en los procesos para definir a sus candidatos y es uno de los puntos más disputados por los equipos de la corcholatas en las negociaciones sobre la metodología de la encuesta interna, con la que se dará a conocer el ganador el 6 de septiembre. El partido aún no ha anunciado un acuerdo sobre qué atributos se tendrán en cuenta, cuántos se incluirán en las mediciones, y qué ponderación se les dará. Los colaboradores de Sheinbaum, seguros de que los resultados les son favorables en este rubro, buscan darle peso a esos criterios, mientras que los de Ebrard buscan darle prioridad a la intención de voto, asegurando que hay encuestas que la sitúan como la opción más votada.

Metodología y otras fotografías de salida

En esta última entrega, se realiza una comparación de las preferencias brutas sobre el tapas de otras cuatro casas de votación en junio. Enkoll le da a Sheinbaum una ventaja de 14 puntos sobre Ebrard. La encuesta se realizó del 23 al 26 de junio a partir de entrevistas a adultos con credencial para votar en 1,228 hogares. El 48% de los encuestados fueron hombres y el 52% mujeres. Se incluyeron personas de todo el país, de varios grupos de edad y de una muestra representativa de cada uno de los estratos socioeconómicos, según los autores de la medición.

Buendía y Márquez sitúa al exjefe de Gobierno un 12% por encima del exsecretario, en una encuesta realizada entre el 22 y el 26 de junio en 1.000 hogares. El periódico el financiero Muestra que Sheinbaum está un 8% por delante de Ebrard, según entrevistas telefónicas a 1.000 personas realizadas en dos fases: el 16 y 17 de junio, y el 23 y 24 de junio.

De las Heras/Demotecnia realizó su sondeo en 1.400 viviendas entre el 13 y el 16 de junio, semana en la que los aspirantes se separaron de sus cargos como requisito para inscribirse como aspirantes a “coordinador de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación”. Ella es quien le da a Sheinbaum el mayor margen de victoria, con una diferencia de 21 puntos. Mitofsky, que elevó la medida del 8 al 11 de junio en 1.600 viviendas, da un margen a favor de la demandante de algo menos del 12%.

Por su parte, el equipo de Ebrard ha compartido en los últimos días otras encuestas que ofrecen otros resultados. La encuestadora GEA/ISA asegura que existe un empate técnico entre ambos líderes, según una encuesta realizada entre el 16 y el 22 de junio a más de 1.070 personas de todo el país. En el seguimiento de Rubrum a los aspirantes de Morena, a la exsecretaria se le otorga una ventaja de 10 puntos hasta el viernes pasado, con base en encuestas telefónicas automatizadas. en un seguimiento De manera similar, Massive Caller señala que Ebrard está un 1% por delante de Sheinbaum, una diferencia dentro del margen de error basado en las respuestas a 1000 entrevistas telefónicas automatizadas. Estrategia Colectiva señala que el excanciller está casi seis puntos por encima, según entrevistas a 385 personas entre el 22 y el 25 de junio. Otras publicaciones citadas por sus colaboradores son México Elige, Publimetro y Saba Consultores.

Aún no se han dado a conocer los detalles técnicos sobre la metodología de la encuesta interna de Morena, así como las encuestadoras elegidas para realizar las cuatro “encuestas espejo” para corroborar los resultados. Cada postulante presentó dos propuestas de firmas de votación en sobre cerrado al inscribirse en el proceso interno.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país