La reutilización de materiales actuales impulsa nuevos proyectos y mejora la competitividad en el mercado espacial. ArianeGroup, una empresa franco-alemana, financia iniciativas como MaiaSpace y se prepara para probar el prototipo reutilizable Themis y su motor Prometheus. Al mismo tiempo, Avio está trabajando en la evolución de su gama Vega con la próxima Vega E y está explorando un diseño de dos etapas impulsado por metano.
Características de Ariane 6
Con una inversión de aproximadamente 4.000 millones de euros, el nuevo vehículo de lanzamiento pesado europeo Ariane 6 tiene un diseño de tres etapas, alcanzando una altura de entre 56 y 62 metros y una altura de 5,5 metros. Este cohete consta de una etapa principal inferior, una etapa superior y dos o cuatro propulsores de combustible sólido. El escenario principal incluye el motor Vulcain 2.1, una versión mejorada del motor Ariane 5, que utiliza oxígeno líquido e hidrógeno como propulsores y desarrolla 1.370 kN de empuje en sólo 8 minutos.
Equipada con un motor Vinci, la segunda etapa puede disparar hasta cuatro veces, entregando 180 kN de empuje durante un total de 15 minutos. Ariane 6 está diseñado para transportar diferentes tipos de cargas útiles a diferentes órbitas y ofrece opciones de lanzamiento compartidas para reducir costos.
Ariane 6 funcionará en dos configuraciones: Ariane 62 con dos propulsores P120C y Ariane 64 con cuatro propulsores. Cada P120C desarrolla una fuerza de 4.500 kN en 130 segundos y separa el núcleo a una altitud de 53 kilómetros. Ariane 62 puede entregar hasta 10,3 toneladas a la órbita terrestre baja (LEO) y 4,5 toneladas a la órbita geoestacionaria (GEO). Ariane 64 con un peso de lanzamiento de 870 toneladas puede alcanzar 21,6 toneladas en LEO y 11,5 toneladas en GEO.
Liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA), el programa cuenta con una financiación del 55,6% de Francia, el 20,8% de Alemania, el 7,7% de Italia y contribuciones de otros diez países europeos. ArianeGroup es el contratista principal responsable del desarrollo, producción y comercialización del vehículo de lanzamiento a través de su filial Arianespace. CNES, la agencia espacial francesa, diseña y opera el complejo de lanzamiento de Kourou.