Si tienes una cuenta bancaria, es probable que en algún momento te hayan pedido CLABE tu cuenta BBVA. Este número, único e irrepetible, identifica cada cuenta bancaria en México, sin importar el banco en el que se encuentre. Su objetivo principal es brindar seguridad a las transferencias interbancarias y garantizar que las órdenes de débito solo se apliquen a la cuenta especificada, tanto al enviar como al recibir fondos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) regula estos servicios y ofrece recomendaciones sobre el uso de CLABE. Este número es necesario para realizar pagos automáticos de servicios como teléfono, agua y luz mediante domiciliación bancaria en cuenta corriente o tarjeta de débito a través del servicio “domiciliación bancaria”.
¿Qué es la CLABE Interbank y cómo encontrarla?
La CLABE Interbancaria es un número de 18 dígitos único para cada cliente, el cual se requiere para realizar transferencias entre bancos. Consiste en:
– 6 dígitos del banco.
– 11 dígitos del número de cuenta del beneficiario.
– 1 dígito de control que verifica la combinación correcta de dígitos de banco, sucursal y cuenta.
Una cuenta digital o tradicional le brinda fácil acceso a esta información cuando la necesita. Si ya tienes una cuenta BBVA, puedes obtener tu CLABE interbancaria de varias maneras:
1. **Desde la app de BBVA:**
– Inicia sesión en la app de BBVA.
– Si tienes varias cuentas, selecciona la cuenta cuya CLABE deseas conocer.
– Vaya a la sección “Detalles de la cuenta” debajo de su saldo. Aquí encontrarás tu número de cuenta, los 16 dígitos de tu tarjeta de débito y la CLABE interbancaria. Puede copiar esta información directamente desde la aplicación.
2. **Estados de cuenta:**
– Consulta tus extractos bancarios donde también se encuentra tu CLABE interbancaria.
3. **Sucursales bancarias:**
– Acude a cualquier oficina de BBVA donde te podrán informar sobre tu CLABE.
Recomendaciones de la Condusef para proteger tu información bancaria
Condusef sugiere las siguientes medidas para proteger su cuenta bancaria:
– Asegúrate de que la descripción o motivo del pago sea correcto para que puedas identificarlo al finalizar la compra.
– Si espera recibir dinero, pídale al depositante que utilice una descripción o motivo del pago para una fácil identificación.
– Al realizar transferencias, considere las tarifas que pueden variar entre instituciones.
Estos procedimientos le ayudarán a gestionar sus transacciones bancarias de forma segura y eficiente.