Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Claudia Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento a los “dreamers” tras declaraciones de Donald Trump

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó de “importante” el reconocimiento que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo a los “dreamers” durante una reciente entrevista televisiva. Sheinbaum enfatizó en su conferencia de prensa matutina de este martes que las palabras de Trump representan un paso relevante en el debate sobre los derechos de los jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y cuya situación ha sido intensamente debatida en los últimos años.

Durante una entrevista con Kristen Welker de NBC que se transmitió el domingo pasado, Trump expresó su voluntad de trabajar con los demócratas en un plan que brinde protección a los “dreamers”. En “Meet the Press”, el presidente electo habló más claramente sobre el tema que en ocasiones anteriores. “Tenemos que hacer algo con los ‘dreamers’ porque son personas que fueron traídas aquí cuando eran muy jóvenes y muchos de ellos ya son de mediana edad. Ni siquiera hablan el idioma de su país de origen. Y sí, vamos a hacer algo al respecto”, dijo Trump en una entrevista grabada la semana pasada.

Trump también aseguró que está dispuesto a trabajar con los legisladores demócratas para llegar a un acuerdo sobre el tema. Sin embargo, dijo que las negociaciones no fueron fáciles dada la postura de los demócratas. “Trabajaré con ellos en un plan y si podemos llegar a un acuerdo… pero es muy, muy difícil para los demócratas lograr algo. “Los republicanos están muy abiertos a los ‘dreamers'”, añadió el presidente electo.

El término “Dreamers” se refiere a los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), una política introducida en 2012 durante la administración de Barack Obama. Este programa protege temporalmente de la deportación a los jóvenes inmigrantes que ingresaron o permanecieron en los Estados Unidos de manera irregular antes de los 16 años. Además, DACA les otorga permisos de trabajo renovables, aunque no les brinda un camino hacia la ciudadanía.

Las declaraciones de Trump provocaron reacciones en Estados Unidos y México, pues millones de mexicanos forman parte de la comunidad “dreamer”. En ese contexto, Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de solucionar el problema de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y anunció que su gobierno dedica un espacio especial para resaltar su trabajo y su influencia en ambos países.

“Vamos a tener una sección especial, creo que a partir de la próxima semana, donde vamos a hablar sobre el trabajo que nuestros hermanos y hermanas migrantes están haciendo en Estados Unidos y la importancia que tienen para México y Estados Unidos. Estados Unidos”, dijo el presidente. Mexicano. Sheinbaum también anunció que los propios migrantes se sumarán al esfuerzo y filmarán cápsulas informativas donde compartirán sus experiencias y reflexionarán sobre su contribución a ambas naciones.

La comunidad de migrantes mexicanos en Estados Unidos, especialmente aquellos protegidos por DACA, ha jugado un papel vital en la economía y la sociedad estadounidenses. Desde su introducción, el programa ha brindado a miles de jóvenes la oportunidad de obtener educación superior, obtener empleo formal y contribuir al desarrollo económico del país. Sin embargo, su futuro ha sido incierto, enfrentando amenazas de cancelación y debates legales en los últimos años.

Las palabras de Trump representan un cambio en su postura hacia los “Dreamers”, desde que adoptó una postura más dura contra la inmigración ilegal durante su campaña presidencial de 2016. Ahora, su voluntad de trabajar en un plan bipartidista podría abrir la puerta a soluciones más permanentes para los beneficiarios de DACA, siempre que pueda superar las divisiones políticas en el Congreso de Estados Unidos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de apoyar a los migrantes mexicanos y enfatizó la importancia de su contribución tanto para México como para Estados Unidos. El presidente ha señalado en varias ocasiones que los migrantes no sólo envían remesas esenciales para la economía mexicana, sino que también ayudan a construir comunidades fuertes y diversas en el país vecino.

El anuncio de una sección especial en las conferencias matutinas refleja un esfuerzo por dar visibilidad a las historias y desafíos de los migrantes reconociendo su papel como pilares de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Este acercamiento también busca fortalecer los vínculos con la comunidad mexicana en el exterior y envía un mensaje de apoyo y solidaridad por parte del gobierno mexicano.

Si bien las declaraciones de Donald Trump sobre los “dreamers” son un avance positivo, queda por ver cómo se traducen en acciones concretas. La aprobación de cualquier medida que beneficie a los beneficiarios de DACA dependerá en gran medida de las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso, un proceso que históricamente ha sido complicado por profundas divisiones políticas sobre la inmigración.

En este contexto, la administración de Claudia Sheinbaum se esforzará por permanecer atenta a la evolución de la política migratoria en Estados Unidos y garantizar que los intereses de los migrantes mexicanos sean defendidos constantemente. La mandataria enfatizó que la relación con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo y la cooperación, y que su administración se esforzará por garantizar la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior.

En conclusión, el reconocimiento de Donald Trump a los “Dreamers” representa un avance en el discurso sobre inmigración en Estados Unidos, mientras la administración de Claudia Sheinbaum continúa fortaleciendo su compromiso con la visibilización y el apoyo a los migrantes mexicanos. A medida que se desarrollen los esfuerzos legislativos en torno a DACA, será fundamental que ambos países trabajen juntos para garantizar que los acuerdos alcanzados beneficien a las comunidades que han sido fundamentales para el crecimiento y la prosperidad de ambos países.