Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Chueca anuncia más inversiones y servicios para inaugurar el primer año de gobierno

La condesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha declarado este jueves que la capital de Aragón está “mucho mejor que hace un año” y anunció una batería inversa para los servicios públicos y el fomento de la actividad económica. Tuvo será protagonista de la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Ciudad 2024 en el salón de luna llena del municipio con un resultado “satisfactorio”.

Dejó claro que “nos queda un largo camino por recorrer”, dio a conocer el apoyo de VOX a sus políticas y reconoció que el Gobierno local que preside había sufrido mucho más que PSOE y ZEC en elecciones anteriores.

El alcalde anunció proyectos, en particular la construcción del nuevo estadio de fútbol de La Romareda y otros como la creación del “Distrito 7” en la antigua fábrica de Giesa, que se destinará a la producción audiovisual.

Decidió gobernar “para todos” y mantener el objetivo de “acelerar la transformación iniciada en 2019” para convertir a la capital de Aragón en “líder” europea en vida y prosperidad.

Para “prevenir la fuga de jóvenes y atraer talento nacional e internacional”, el Gobierno local está trabajando para crear un “ecosistema favorable al empleo” y estoy generando cambios de tendencia que están creando más de 6.000 nuevos puestos de trabajo. “pequeño espacio y muy alta calidad.” Zaragoza podría alcanzar los 800.000 habitantes en 2030 si se garantiza.

Zaragoza pertenece al grupo europeo de las cinco ciudades climáticamente neutras, una “barrera sin precedentes” que obliga a continuar con la descarbonización del transporte público, que requiere el apoyo del gobierno español y de la UE

Apoyo incondicional

La condesa logró el “apoyo incondicional” del Gobierno regional de Jorge Azcón, demostrando la reversión de la tendencia de los 70 millones de euros en la ciudad de acuerdo con los acuerdos de la comisión bilateral y el “diálogo permanente que requiere”. …estabilidad política y seguridad jurídica’ que a su vez facilitan la ‘prosperidad económica y el progreso social’ y también benefician al medio ambiente alrededor de la ciudad. Se ha quejado de la falta de “sintonía” con la Diputación Provincial de Zaragoza, en la que no se ha encontrado “sensibilidad”.

“Zaragoza es hoy un oasis en un ambiente lleno de malestar y tensión que se percibe en otras instituciones”, afirmó Chueca, añadiendo que “los ciudadanos esperan que los políticos sepan dialogar y llegar a acuerdos, no quieren bloqueos ni sectarismo”. Sigamos: mi puerta y la de mis superiores quedaron abiertas para escuchar la noticia.

Valoró la “responsabilidad” de VOX a la hora de impulsar proyectos como el nuevo estadio de fútbol de La Romareda o la aprobación de bases urbanísticas, y estrechó la mano del PSOE, afirmando que “abandonamos el sectarismo y apoyamos proyectos que generen riqueza y calidad de vida “.

Declaró que “no hay muros en la gestión municipal” y lamentó la “radicalización” del discurso del PSOE, “renunciando repetidamente a los límites del civismo y las buenas costumbres” y criticó la obediencia “ciega” de los socialistas de Zaragoza al presidente. del Gobierno español, Pedro Sánchez, en aplicación de la ley de amnistía, acepta la propuesta de encomendar al PSOE y también a la ZEC la presentación de propuestas “constructivas”.

Áreas

“Zaragoza es la ciudad de la moda en España”, facturando más de 8.000 millones de euros en su territorio urbano y más de 12.500 millones en un radio de 70 kilómetros, gracias en parte a su “plan fiscal de atracción comercial”, como como la retirada del ICIO, que fue objeto de reimplementación o reducción del IAE.

“Recortamos impuestos para beneficiar a la economía y mantener bajos los impuestos de los ciudadanos”, resumió, demostrando que “cada vez que el gobierno del PSOE recorta recursos municipales y cuando el gobierno del PP recorta impuestos, la tendencia se revierte y la lealtad hereditaria sigue disminuyendo”. “Son los últimos 46 años menos que el primer año de liderazgo. La rentabilidad para cada residente en Zaragoza es ahora de 887 euros.

Chueca anunció la convocatoria de 106 puestos de policía local y 71 puestos de bombarderos de cara a la próxima reunión de la oposición, dejando claro que la seguridad es un servicio público esencial. La policía local dispondrá de 752 cámaras de vigilancia integradas en sus uniformes para realizar pruebas en tiempo real, como ya ha solicitado el ayuntamiento a la delegación del gobierno en Aragón, e instalará cámaras de vigilancia en nuevas zonas de la ciudad este año. rotonda de verano en el barrio de Delicias.

En aquella ocasión, el alcalde anunció que Zaragoza no tenía problemas graves con la okupación ilegal, a pesar de que 340 personas pidieron consejo al ayuntamiento. El Gobierno español presenta periódicamente la cuestión de forma “contundente”, anunciando que el Consejo aprobará un “protocolo antiocupación” para regular la actuación de la policía local y apoyar “una implantación rápida y eficaz que reduzca las posibilidades de éxito”. ” de los “okupas”. También se anunció la creación de un centro de investigación de incendios con un contacto nacional responsable.

Por otro lado, ha pasado un año y medio desde que el gobierno local esperó para participar en el Programa Antiviolencia del gobierno español y advirtió que “el número de víctimas -de violencia machista- es dramático”.

Movilidad

“Nunca ha habido un momento para que entre en el mercado del transporte público”, afirmó Chueca, indicando que en 2023 el ayuntamiento recuperaría 142 millones de euros con 70 nuevos vehículos y 40 más que se incorporarían el año siguiente. . . En 2025, un tercio de la flota de autobuses tendrá cero emisiones, y en 2030 será el cien por cien.

A finales de este año se pondrá en funcionamiento una línea circular que conectará más de un distrito y aún habrá tiempo para introducir mejoras en el transporte público y el servicio de bicicletas. La facturación por limpieza de vehículos aumentó en 90 millones gracias a medidas como el nuevo contenedor marrón y el fomento del reciclaje de residuos.

En cuanto a zonas verdes, el gasto es de 29,2 millones de euros, con 1,89 m2 de superficie por habitante, dijo Chueca, quien mencionó el plan de trasladar el arboreto a 7.000 metros cuadrados y la continuación del Bosque de Zaragoza con ya 200.000 ejemplares. plantado. Se renovará el Parque Tío Jorge, se restaurará el Arboreto Torre Ramona con 3.100 árboles y se renovará el Jardín Botánico.

Natalia Chueca creó un plan de reforma como en el caso de la calle Belchite de Las Fuentes, Avenida de Cataluña, Gómez Laguna y Marcial Álvarez, Jerónimo Blancas, Agustina de Aragón, Plaza Mayor de San José y a partir de septiembre la segunda fase de la ‘Avenida de Navarra’ . Otros proyectos se reportan en la Calle Oeste de Santa Isabel, Ibón de Astún de Miralbueno, El Coso, Plaza de San Miguel, así como la Avenida San José y la Calle Pedro Cerbuna, en un esfuerzo por mejorar la iluminación de la ciudad.