Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

AICM: Gobierno cierra aeropuerto de la Ciudad de México a vuelos de carga por decreto

Un cargamento de vacunas en el aeropuerto Benito Juárez, en 2021.Eloisa Sánchez de Alba (Getty Images)

Miles de toneladas de mercadería dejarán de llegar por vía aérea a la Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó la noche de este jueves el decreto que cancela las operaciones de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), decisión que las empresas de carga deberán asumir en un plazo máximo. de 108 días hábiles. La medida obligará a las empresas a buscar de inmediato alternativas cercanas y aunque no existe una obligación explícita de trasladar las operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, el gobierno federal ha sugerido trasladar las operaciones a esa nueva terminal aérea.

“Se cierra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que presten servicios regulares y no regulares de transporte aéreo nacional e internacional al público, exclusivamente para carga. Los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y se exceptúan los servicios de carga, siempre que la carga sea transportada en la misma aeronave que los pasajeros”, refiere el escrito.

En el decreto publicado contrarreloj, uno de los principales argumentos para este cierre de vuelos cargueros que se esgrime es la saturación de las operaciones del AICM, sin embargo, estas operaciones actualmente solo representan el 3% del total de vuelos registrados por la terminal aérea, la el resto son vuelos de pasajeros. Así, las empresas de carga tendrán como máximo el mes de julio para encontrar nuevas pistas de aterrizaje y despegue.

López Obrador ha defendido este viernes en su conferencia matutina la decisión de cerrar los cielos de la capital a los vuelos de carga. “¿Qué buscamos? Pues que haya más espacio en el aeropuerto [capitalino] que está saturado y tenemos esa instalación [el AIFA]bueno, moderno, pero nuestros adversarios no dejan de oponerse a todo lo que estamos haciendo”.

Durante una conferencia, el mandatario llamó al director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, quien aseguró que están listos para recibir vuelos de carga desde el aeropuerto capitalino. El general informó que el aeródromo en el Estado de México tiene una capacidad para recibir 490 mil toneladas de carga. La empresa DHL será una de las primeras en trasladar sus operaciones, según información del gobierno federal.

El Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes estima que cada permisionario deberá desembolsar de 600.000 pesos a un millón de pesos (de 31.719 a 52.866 dólares) para la reubicación de equipos, contratación de personal y cambios en sus actuales permisos de concesión para operar en otro aeródromo. Empresas como Qatar Airways, Lufthansa Cargo, Cathay Pacific Airways Limited, Estafeta Carga Aérea, Air Canada, son algunas de las actuales permisionarias de carga en el AICM. La dependencia federal destaca que la medida se traducirá en beneficios por más de 241,7 millones de pesos (12,7 millones de dólares).

En el sitio web de la Conamer, las empresas realizaron varios comentarios al borrador, por ejemplo, Qatar Airways señaló que la decisión de trasladar la carga aérea del AICM al AIFA no contempla un análisis integral ni es una solución al problema de la terminal capitalina. . por lo que solicitó al Gobierno que otorgue subsidios para que la reubicación sea viable. La Comisión Federal de Competencia recomendó apegarse a la consulta al plazo establecido en la norma de al menos 20 días y no prohibir el servicio de carga en el AICM, mientras se implementa la iniciativa. Actualmente, el AICM recibe un promedio de 570.000 toneladas de carga en unos 12.000 vuelos.

Suscríbete aquí a Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país